Transalte this page

Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta RECETAS TRADICIONALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RECETAS TRADICIONALES. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de octubre de 2018

ESTOFADO AL CURRY DE TERNERA GALEGA CON ARROZ PRIMAVERA

Nuevamente revisando recetas sin publicar  y encontrarme  con esta que cada vez que la hago me gusta más , está basada en una receta tradicional de la zona de OURENSE  y en una receta de una joya de libro que tengo  Manual de Cocina .. con unos cambios que he puesto y le han dado ese puntito estupendo ....en cuanto a la guarnición siempre se suele hacer con patatas ..pero esta vez quise hacer otra  receta del mismo libro que tengo  de una estupenda cocinera española  Ana Maria Herrera 1892- 1969 -- se han publicado 40 edicciones desde la primera en 1950 que fue una de las primeras en editar un libro  de cocina ,,,, lo encontré de casualidad en un stand de libros de segunda mano  y lo ojee ...cual fué mi sorpresa que el propio librero me indicó que es la biblia de la cocina  y tenia solo 5... pues lo compré claro y despues de leerlo completo y releerlo tengo cantidad de recetas interesantisimas que tengo que hacer ......El arroz Carolino que utilizo  es tipico de la cocina tradicional portuguesa  y tengo que decir que me encanta su resultado ...............................


INGREDIENTES .-
ESTOFADO.-

  • 1 jarrete de ternera  de 800 gr  .... puede hacerse tambien con otras partes de la ternera 
  • 1 cebolla grande 
  • 3 zanahorias 
  • chocolate sin azucar  3 onzas ..o 2 cucharadas soperas si es en polvo 
  • 1 cucharadita de curry ingles ...que es poco picante 
  • 1 tomate mediano pelado maduro
  • 5 cucharadas soperas de aceite de oliva 1 grado
  • 5 cucharadas de vino blanco en mi caso Ribeiro 
  • 5 cucharadas de vino dulce ..en mi caso Oporto 
  • sal y pimienta 
  • 1/2 litro de caldo de carne  el que hemos utilizado para cocer antes el jarrete ..
  • unas ramitas de tomillo fresco 

ARROZ PRIMAVERA .-

  • 300 gr de arroz carolino ,,,,o arroz largo
  • 300 gr gr guisantes frescos ...o congelados
  • 1 cebolleta entera mediana
  • 3 zanahorias  medianas 
  • 5 corazones de alcachofas en mi caso de conservas Pedro Luis 
  •  75 gr matequilla  y 3 cucharadas de aceite de oliva 1 grado 
  • PARA LA SALSA DEL ARROZ .-
  • 250 gr de caldo vegetal
  • 3 cucharadas de harina 
  • 1 yema de huevo 
  • sal y pimienta 

PREPARACION .-

  • Lo primero es poner a cocer en 1 litro de agua el jarrete ,,,hasta que esté blando ... le añadimos la parte verde de 1 puerro y el tomate .........dejamos que cueza hasta que esté blando
  • En una olla  en mi caso de hierro fundido ( me encanta cocinar con estas ollas) ...ponemos el aciete de oliva  ..todas las verduras picadas , los liquidos ..salteamos un poco y añadimos el jarrete  cortado en dados  el curry ..el caldo de carne  y el tomate esmagado en ese caldo que echamos encima ...ponemos a guisar unos 30 minutos a fuego mediano  dejando que reduzca la salsa ..salpimentamos y probamos de sabor .
  • Mientras en una sartén rehogamos todas las verduras para el arroz ..salteamos y reservamos 
  • En otra olla ponemos el doble de caldo de verduras que de arroz con una hoja de laurel...dejamos cocer 15 minutos ...a los 10 minutos se le añaden las verduras  hasta que teminen los 15 minutos..se retira del fuego y se le añade ka mantequilla .....
  • mientras reposa se hace la salsa con la bañamos al final el arroz .....
  • En un cazo pequeño ponemos una cucharada de mantequilla ..rehogamos la harina y añadimos el caldo de verduras ..hasta formar una crema un poco espesa ....como unas natillas ...salpimentamos  y templada ligamos con la yema del huevo., ponemos en una salsera .....en el momento de servir en el plato  con la forma que queramos darle ..lo bañamos con esta salsa 

 Este arroz  solo es ideal para acompañar pescados , carnes ...huevos .........

El acompañamiento ideal a este plato es un pan tradicional de bolla con moñete .... lo podeis ver en este enlace de mi blog..pinchando en bolla con moñete ...................


Esta receta  realmente son dos en una ...  tanto una como otra ideales para sorprender  ..MARIMI 

martes, 23 de agosto de 2016

CAZUELITAS DE RAYA CON MEJILLONES ....CON ZAMBURIÑAS ...DE LO QUE QUIERAS

Hace unos días  comimos en El Grove mi marido y yo...de esos días que te vas con intención de playa y resulta que te encuentras con niebla hasta la bandera ..sin posibilidad de sol y decides cambiár totalmente el itinerario ..nos vamos a  El Grove ..paseamos y descubrimos un restaurante taperia  detrás del Ayuntamiento que tenia unos mejillones grandes como nunca los había visto ...nos miramos y dijimos ...aquí nos tomamos unos mejillones al vapor  ya ...jejeje mientras pasaban cantidad de fuentes con mariscadas de muchas clases ...de frituras de pescados y unas cazuelitas de arroz de marisco con cigalas , zamburiñas  y mejillones que te llevaban detrás sólo con el olor .,,,
Pedimos la carta para mirar  todo lo que ofrecían y nuestra sorpresa  fué grande al ver sus precios ...calidad precios increíble ...Pedimos mesa para comer y nos pusieron en lista de espera ....
Me quedé con  la idea de esas cazuelitas de arroz y de fideo ...son cazuelitas marineras así se llaman .
Muy simples de hacer pero muy resultonas ......



INGREDIENTES .-

  • 4 tiras de raya cortada en dados grandes 
  • medio  kilo de mejillones abiertos al vapor 
  • medio vaso de vino blanco..... Albariño claro ......
  • 1 pimiento verde mediano y 1 pimiento rojo  mediano
  • 1 cebolla mediana muy picada 
  • la pulpa de un tomate maduro 
  • 2 diente de ajo.... 3 ramas de perejil fresco picado
  • 2 hojas de laurel fresco
  •  medio litro de caldo de pescado y el agua de abrir los mejillones 
  • 1 sobre de  colorante ....o de  azafrán en polvo ....
  • 1 cucharada generosa de pimentón dulce de la vera 
  • 300 gr de fideos  numero 4 que vienen en trozos  ,,,,o de pasta  cortada en trozos a vuestro gusto...............
PREPARACION .-
  • Primero una vez lavados los mejillones  los ponemos en una cacerola con medio vaso de vino y agua por igual con unas hojas de laurel fresco ...tapamos y dejamos que se abran ....sacamos y dejamos templar ......
  • En la cazuelita echamos aceite de 1 grado generosamente ...añadimos la cebolla picada y los pimientos cortado en dados pequeñitos .. que se pochen ..añadimos el ajo esmagado
  • que se rehogue bien..... añadimos las hojas de laurel el vino blanco albarino...que se consuma un poco 
  • añadimos la pulpa del tomate  esmagamos un poco y añadimos el sobre de azafrán o del colorante ..removemos .añadimos la cucharada del pimentón ..mezclamos bien 
  • Es el momento de añadir el caldo y el jugo de los mejillones al vapor ...cortamos los fideos en trozos y los echamos ..removemos un poco ..metemos los mejillones ...dejamos hacerse unos 10 minutos ......
  • Es el momento de meter los trozos de raya  con un poco de sal y pimienta .....meterlos un poco en el jugo ...dejamos que se haga todo unos 10 minutos ....apagamos y tapamos ...
  • Se va a seguir haciendo con el calor residual .............


Las variantes son inmensas ....estas cazuelitas  son ideales  las segundas las hice con mejillones y zamburiñas  ...con toda clase de marisco y pescados ..................


A nosotros nos gustan mucho con pasta ............. pero con arroz se tienen que hacer un poco caldosas ...les va mucho mejor ..............................MARIMI 

miércoles, 13 de abril de 2016

RAYA A LA GALLEGA ..........IMPOSIBLE NO REPETIR

Galicia  nuestra comunidad cuya tradición gastronómica es muy relevante y llena de variedad en las raices desde siempre de la sociedad gallega
Un pueblo hospitalario que abre las puertas de sus ambientes familiares para acoger a los forasteros
siendo corriente reunirse en casa de los abuelos o padres preferentemente en las zonas rurales  alrededor de la Lareira ...(COCINA)pieza fundamental de la casa donde se hacia siempre la vida al calor del fuego .
En nuestra sociedad se valora mucho el comer en compañía sobre todo es muy aficionada a celebraciones gastronómicas y a celebrar cualquier momento importante en nuestras vidas  con una estupenda comida  en compañía .....
En nuestras costas hay cantidad de productos que se cocinan con mimo , sencillez y mucho cariño ...es lo que hace resaltar el producto tan bueno ..uno de ellos es la raya sobre todo en esta zona de las Rias Baixas..se cocina de muchas maneras pero la más demandada según me cuentas es a la gallega con una salsa sencilla pero en su punto ..........en mi casa les encanta .


INGREDIENTES .-

  • 4 trozos de raya 
  • 150 gr de aceite
  • 80 gr de Vinagre.
  • 4 dientes de ajo
  • Pimentón dulce y picante.
  • 2 patatas
  • Laurel
  • Sal
PREPARACION .- 
  • Poner las patatas peladas  cortadas en trozos (cachelos) a cocer en agua con una hoja de laurel hasta que casi estén cocidas 
  •  La raya en cuatro trozos limpios, conservando la parte central del cartílago, a cocer en el  agua  de las patatas y una pizca  sal. 
  • Deben hervir cinco minutos, dejando dos o tres de reposo dentro del caldo. ...apagamos y tapamos reservando todos para el momento de servir caliente 
  • Para la ajada, que es la más característica de las salsas gallegas, hay que poner en un cazo pequeño, el  aceite de oliva, (como medio litro....depende de la cantidad de rodajas de raya que se utilicen...yo utilicé menos aceite )
  •  Añadir los dientes de ajo, machacados con un golpe de la palma de la mano o  pelados y cortados en finas laminas. 
  • Dejar que el aceite tome temperatura en el fuego y retirarlo del mismo  cuando los ajos comiencen a tomar color.
  •  Se deja entonces que se temple el aceite con el ajo y se le añade el pimentón dulce con una pizca del picante, además de un pequeño chorro de vinagre. 
  • Cuidarse siempre de no quemar el pimentón, que amargaría la salsa. 
  • Incorporar un poco del caldo del pescado y reservar. 
  • A la hora de servir  se ponen las patatas cocidas con la raya encima en una fuente o plato  y se salsean con la ajada por encima....yo caliento un poco la salsa ..me gusta más así .......


miércoles, 16 de marzo de 2016

FIDEOS CON RAPE Y CIGALAS ......DELICIOSO

Por esta zona del sur de las Rias gallegas es muy habitual estos guisos con pescado... sobre todo con pescados de la ria.... raya , solla, xurel ...y desde luego marisco.
Hace unos dias fui con mis hijos y mi marido  a un restaurante tipico de la zona de  la Ria de Cangas  en el que este tipo de guisos están en la carta...con cantidad de variantes de marisco y pescados . El que pedimos fué de rape y almejas ... minimo racion para 2.
La verdad es que lo encontré con un poco de falta de sabor y el rape un poco escaso pero por el resto de raciones que pedimos  la comida muy bien calidad precio.
Quise hacelo en casa a mi manera ... ha ganado muchisimo  con el sabor de las cigalas y  con el rape en trozos de ración pero también con la cerveza negra en lugar del vino blanco  y la curcuma en lugar del azafran o el colorante que le echan en muchos sitios  ....
Os recomiendo este tipo de guisos  completos y si se puede con productos  auctoctonos .... quedareis estupendamente con vuestros invitados ......


INGREDIENTES .-

  • 1 cola de rape mediano limpio y cortado en rodajas medianas
  • 12 cigalas medianas frescas 
  • 1 paquete de fideos de grosor mediano ...la marca que querais 
  • 1 cebolla mediana ,1 pimiento rojo mediano , 1 tomate maduro mediano 1 puerro mediano la parte blanca .
  • Caldo de pescado hecho con la cabeza del rape litro y medio  .1 puerro 1 zanahoria 1 tomate ...reducir solamente 1/3.
  • 1 diente de ajo esmagado 
  • 1 hoja de laurel fresca 
  • 1/2 vaso de cerveza  negra ...la que querais ....ESTE ES MI PUNTO DIFERENTE 
  • sal , pimienta negra , y  CURCUMA ....a gusto 
  • perejil para espolvorear ......
  • pimiento morron en conserva para decorar .1 lata pequeña 

PREPARACION .- 

  • Comenzamos con el caldo de pescado ...en una tartera con 1 litro de agua  , la cabeza del rape, el resto del puerro ..la parte verde ,la zanahoria , el tomate ...dejamos cocer y reducir 1/3...RESERVAMOS 
  • En una paellera ..ponemos un chorro generoso de aceite de oliva extra ..dejamos que temple y añadimos el puerro , el pimiento y la cebolla cortada en dados ...dejamos que poche a una temperatura media ....añadimos la hoja de laurel  el ajo esmagado  mezclamos bien ....
  • Añadimos una vez pochado todo la cerveza negra  y dejamos que reduzca un poco , añadimos la curcuma , la sal y la pimienta a gusto ....añadimos los fideos ...volvemos a mezclar todo .
  • Es el momento de comenzar a añadir el caldo de pescado a cucharones ....cubriendo totalmente  los fideos  removemos y dejamos que se hagan unos 7 minutos ...si se seca añadimos cucharones de caldo de pescado tiene que ESTAR CALIENTE .
  • Cuando casi están los fideos se le pone el rape  y se vuelve a añadir caldo de pescado...
  • pasan unos 2 minutos y le ponemos las cigalas ......espolvoreamos con perejil picado ....
  • Apagamos el fuego ...tapamos la paellera si tenemos tapa mucho mejor y dejamos reposar unos 10 minutos .....
  • A nosotros nos gusta un poco caldoso y no meterlo en el horno .......se seca demasiado .


LISTO PARA TOMAR .....CALENTITO Y BUENISIMO ...IDEAL PARA EL DIA DEL PADRE ................MARIMI 

viernes, 10 de abril de 2015

TRENZA DE CAMOS ...MI VERSION

Es cierto que cuando un dulce  es delicioso y se vende como  rosquillas  tiene su secreto ....éste es el caso de La Trenza de Camos  DE KOPENACAMOS ...IGUALAR O DAR CON EL PUNTO DE SU RECETA TAN BIEN GUARDADA ES IMPOSIBLE .. porque cuando mezclan ingredientes no dejan nunca hacerlo a ayudantes ni becarios ..lo hacen ellos en un cuarto cerrado ....descifrar los sabores de su masa al comerla es todo un reto  para mi . Creo llegar a un sabor muy parecido entre nata , manteca , huevos  harina , esencias? , harina , azucar ... ingredientes  que después de mucho probar ese roscón tan delicioso he creido identificar .
En mi caso es el roncón mas adictivo que he probado y suavisimo ...por eso tienen una producción todo el año de miles y miles de roscones ........



INGREDIENTES.-

  • 400 gr de harina de fuerza 
  • 25 gr de levadura de panaderia 
  • 100 gr de manteca de vaca cocida derretida 
  • 2 huevos  y 2 yemas ...separamos las claras montar a punto de nieve 
  • 1/2 cucharadita café de sal 
  • 130 gr de azucar 
  • 100 ml de agua templada 
  • Un chorro de anis ...licor .
  • y 100 ml de nata de montar liquida ....al final del amasado ....este es mi toque personal 
EN ALGUNAS SE AÑADEN RALLADURAS DE PIEL DE NARANJA Y LIMON ...EN ESTA ROSCA  DE NATA .......YO NO

ELABORACION .- 
  • Primeramente batimos las yemas de los huevos con el azucar hasta que esponje y mezclamos  con el chorro de anis , con el agua templada y con las claras a punto de nieve ..mezclamos bien 
  • Derretimos la manteca de vaca  la dejamos templar ...y añadimos a la mezcla de huevos 
  • En mi caso la masa la hice en la panificadora  en el programa de 14 minutos  2 veces  28 minutos de amasado total ......
  • si es manual el proceso es primero la harina y en el centro todos estos ingredientes ...menos la levadura que se añade a mitad de amasado y la nata que se añade 5 minutos antes de terminar el amasado ...luego amasamos a mano esos 14 minutos dos veces ..es decir 30 minutos de amasado  ...fuertemente ...
  • La masa tiene que quedar  elastica y un poco ligera ....no muy compacta .
  • EN LA PANIFICADORA 
  • Se ponen primero todos los ingredientes liquidos que tenemos mezclados (huevos,agua..etc) y añadimos la harina ..puede ser que nos pida unos 100 gr más la masa eso lo vamos viendo según se forma la masa ....tiene que estar ligera , elastica y manejable 
  • cuando acaban los primeros 14 minutos añadimos la levadura deshecha encima de la masa  y ponemos nuevamente el programa de 14 minutos  cuando ha pasado la mitad ...y faltan 7 minutos echamos el chorro de la nata  y dejamos que se intregre en la masa  ...
  • Terminado el programa  dejamos reposar unos 15 minutos ..la sacamos y  le damos la forma de trenza ..ponemos en una bandeja  y la dejamos levedar  TODA LA NOCHE TAPADA CON PAÑOS EN UN LUGAR DE LA COCINA CALIDO ...
  • En las pastelerias tienen fermentadoras que este proceso lo acelera  a 4 horas ...pero artesanalmente es un proceso de reposo a temperatura ambiente en sitio calido  para que triplique su tamaño ....
  • Yo la he dejado toda la noche .......
  • A la mañana siguiente  la pintamos con huevo batido rebajado con un poco de agua  y espolvoreamos con azucar mojado en anis .....
  • Precalentamos el horno a 190 grados  con turbo y metemos la rosca-trenza unos 15 -20 minutos   vemos como crece y se cuece .......
Sacamos  dejamos enfriar  y está lista para tomar ..................UNA DELICIA ...MARIMI 



En algunas pastelerias y hornos las decoran con guindas rojas ..pero en Camos la dejan así sin decoración .......os pongo una foto de la trenza de camos y los consejos  de los artesanos  que la hacen diariamente


Fuente pagina web de KOPENACAMOS 
Llueva, nieve o haga sol, me pongo a amasar puntualmente a las 6:00 de la mañana. Una hora después, tengo la masa preparada para reposar. La dejo hasta las 8:30, entonces la peso y la separo en montones homogéneos. Después otro rato a reposar, hasta las 9:30, a esa hora les doy la forma trenzada o redonda, y las pongo a “dormir” de nuevo (suerte que tienen) hasta las 11:00. Ahí ya sólo resta ponerlas guapas (barníz de huevo, azúcar glass…) y meterlas al horno durante 45 minutos. A las 12:00 del mediodía las roscas están listas por fin. Duración total del proceso: 6 horas.

Mi rosca lleva sólo agua, harina, huevos, azúcar, sal, manteca y una pizca de levadura. Y la que me sobra, al día siguiente no la vendo. Para mí, ese es el verdadero precio de la calidad: el compromiso¿Eso es caro o barato?



martes, 24 de febrero de 2015

PISTO DE VERDURAS ..... EN CUALQUIER ÉPOCA

El Pisto es una receta de verduras  tradicional de nuestra gastronomía. Hay muchas variantes y creo que en cada casa aún más , basicamente es una mezcla de verduras 
 calabacín, berenjena, tomate, pimientos o cebolla, todos sofritos para combinarse y formar la receta . Se puede combiunar  o acompañar de otros ingredientes ...huevos , jamón ,alcachofas  ..eso si con pan tostado o frito .
 Me gusta hacerlo en cualquier época ...todo depende de las ganas de cambiar menús...... acompañados de huevos de mis gallinas  es un colorido en el plato .....
               


INGREDIENTES 

- 1 Calabacín
- 1 Cebolla
- 1 Pimiento rojo
- 1 Pimiento verde
- 1 Berenjena
- 4 Zanahorias
- 4  tomates grandes naturales cortados en dados  y otro más  triturado
- 1 Cucharada de azucar y sal

- Aceite de oliva de 1 grado,  6 huevos  ecologicos y 6 tostas de pan frito
PREPARACION 

En una cazuela con  un poco de fondo  tenemos el aceite de oliva calentando .....añadimos la cebolla muy picada  y dejamos que se poche  y dore.

Lo primero que tenemos que hacer para cocinar este pisto , es lavar y cortar todas estas verduras en trozos pequeños.
Vamos incorporando el resto de verduras también picadas en dados para que se integren y se doren también .
Añadimos  el tomate en dados y el triturado ....una pizca de sal y mezclamos con cuidado todos los ingredientes  para que liguen los sabores .
Bajamos  a media intensidad el fuego  dejamos que se cocine ..pasada una media hora probamos el sabor  y si está a nuestro gusto apagamos y dejamos reposar tapado .
En algunas recetas se le echan los huevos en el momento del reposo y se hacen con el calor ....
Pero a nosotros nos gustan fritos y con pan frito ....

ES EL MOMENTO DE DISFRUTAR DE UN PLATO SABROSO Y NATURAL .......MARIMI 

domingo, 24 de noviembre de 2013

EMPANADA DE MANZANA CON NATA .

Ultimamente no tengo tiempo ni para pasar mis recetas al blog ..las cosas cuando se complican hacen que la normalidad salte por los aires ......voy a tener que creer  que " habelas ainas ".
Esta temporada ha sido la ultima de recoger manzanas , tengo la suerte de tener un manzano de tabardilla que cada año da unos ejemplares sanisimos y grandes , es la manzana que mas nos gusta en casa para asar y hacer tartas  , esta vez he querido probar una receta de empanada , muy tipica en Galicia  pero le he dado mi punto diferente  añadirle nata .....el resultado es una empanada muy cremosa  crujiente y con mucha suavidad ...se puede hacer en forma de pastel redondo como hacen los ingleses en su apple pie, pero he querido hacerla con la forma  tradicional gallega .


INGREDIENTES PARA LA MASA 
  • 400 gr. de harina, 
  • 75 gr. azúcar, 
  • 100 ml. de leche tibia 
  • 10 gr. levadura prensada de panadería, 
  • 1 huevo mediano para la masa ..
  •  100 gr. margarina o mantequilla, en pomada 
  •  una cucharilla de sal, 
  • dejar un poco de huevo batido  para pintar la empanada.

Para el relleno:
  • 3 manzanas tabardilla o golden, 
  • un vaso pequeño  de azúcar moreno,
  • 6 cucharadas de nata liquida , 1 cdita de canela en polvo
  •  una cucharada de mantequilla para saltear las manzanas 


ELABORACIÓN:
  • Comenzamos con la masa mezclando todos los ingredientes por el orden en el que están escritos y trabajamos  durante 10 minutos hasta formar una masa que no se pegue en las manos y dejamos reposar para que levede ...1 hora .
  •  Pelamos , descorazonamos las manzanas y las cortamos como si fueran patatas para la tortilla
  • Las ponemos en una sartén con la mantequilla y las salteamos unos minutos , le añadimos el azucar moreno  dejamos cocer a fuego medio-alto hasta que la manzana haya  caramelizado, le añadimos la nata y dejamos que se forme como una bechamel 
  • Preparamos un molde rectangular , en mi caso de silicona , separamos la masa levedada en dos partes, la estiramos bien fina,
  • Ponemos la base  en el molde , rellenamos con la mezcla de manzanas y salpicamos de canela
  • Ponemos la parte superior de la masa cerrandola con la forma caracteristica de la empanada , la pintamos de huevo batido y la espolvoreamos de azucar y canela 
  • Metemos al horno precalentado a 180º....bajamos a 160º y dejamos que se haga unos 25 minutos 
  • Controlando que tome un color dorado ...que no se queme ,
  • Dejamos enfriar ....desmoldamos y cortamos ....lista para tomar



A nosotros nos gusta templada ...tiene mas sabor ...........MARIMI 

martes, 30 de abril de 2013

COSTILLA CON CHORIZO PICANTE A LA RIOJANA

Que oscilaciones mas grandes de tiempo no sabe uno ni como vestirse ni que cocinar , nuevamente apetecen platos calentitos . Hacia mucho tiempo que no cocinaba costilla y me acordé de una receta que gusta mucho en casa "patatas a la riojana" , basandome en un plato tradicional  añadí a mayores costilla de ibérico  para hacer un único plato  con sabores de siempre .Lo acompañé de una ensalada variada  con espárragos ...que rico ....



INGREDIENTES:



  • 1 pimiento rojo seco ...de los que se llaman Choriceros ...meterlo en agua templada para hidratarlo.
  • 1 diente de ajo , 1 cebolla , aceite de oliva como 3 cucharadas ,1 cda de pimentón de la vera 
  • 4 patatas medianas peladas y cortadas en trozos como cachelos ..es decir chascadas .
  • 1 chorizo FRESCO  MEDIO PICANTE ...o un chorizo de carne normal .
  • 1 tira de costilla fresca de cerdo en mi caso de ibérico  separadas las costillas .
  • perejil picado para adornar  , sal a gusto y  1/4  litro de caldo  de carne  o de agua .


PREPARACIÓN:



  • Primero ponemos a hidratar el pimiento choricero en una taza de agua templada  para después raspar su pulpa y añadirla al guiso .
  • En una tartera grande de mediana altura  con el aceite  salteamos la costilla cortada  hasta que se dore  vamos sacándola y reservando en un plato .
  • En ese mismo aceite  echamos el ajo y la cebolla muy picados , añadimos el pimentón  dejamos a fuego medio que se haga un poco ....añadimos el chorizo  cortado en trocitos (al gusto de cada uno) 
  • Incorporamos las patatas cortadas en cachelos y la sal. incorporamos la pulpa del pimiento sacándole antes las semillas...y  también el agua donde ha estado a hidratar .
  • Añadimos las costillas , el caldo y si es necesario un poco mas de agua hasta cubrir todo esto .
  • Dejamos que se haga a fuego medio  sobre unos 20 minutos ...
Está listo para comer ....eso si calentito ...............



 Buen comienzo de semana .........MARIMI

sábado, 16 de febrero de 2013

POLLO EN PEPITORIA ....QUE RICOOOO .

Hacia mucho tiempo que no  cocinaba  una receta tradicional  , buscando en los favoritos me decidí por  el pollo en pepitoria , con lo rica que es la salsa . Muchas veces , no se si también os pasa  la indecisión ante tanta receta  y mil formas de hacerlas hace que no cocinemos  recetas de siempre ......pues nos atrae  probar lo nuevo , lo diferente . El tema es que dandole vueltas para hacer una receta sabrosa para un pollo me decidí por esta tradicional ...y que bueno salió 



NGREDIENTES:


  • 1 pollo cortado en trozos 
  • 1 vaso de vino de jerez
  • 1 cebolla mediana
  • 1 diente de ajo
  • 14 almendras crudas peladas
  • 2 huevos
  • aceite de oliva, harina,caldo
  • perejil,pimienta,azafran,laurel,sal
  • 4 PATATAS MEDIANAS FRITAS  PARA GUARNICION 

PREPARACIÓN:


Una vez troceado el pollo , salpimentarlo y pasarlo por harina.
Troceamos muy finamente la cebolla.
En una tartera profunda freimos los trozos de pollo hasta que queden bien dorados.
En el mismo aceite pasamos  la cebolla muy picada y cuando este dorada ponemos otra vez los trozos de pollo rehogandolo todo bien.
Añadiremos el vino de jerez y cuando hierva incorporar el caldo hasta cubrir todo el pollo.
Agregamos el perejil , la hoja de laurel , tapamos y dejamos cocer con calma hasta que el pollo este tierno  removiendolo de vez en cuando con una cuchara de madera.
Cocemos los huevos , quitamos la cascara y reservamos las yemas.
Pelamos y freimos el diente de ajo y en un almirez mezclamos con las almendras picadas 
Añadimos las yemas de huevo y la ramita de azafran.
Una vez bien machacado todo , añadimos  un poco del caldo caliente y lo ponemos en el guiso.
Lo dejamos cocer durante 15 minutos.
Sacamos el pollo a un plato y dejamos cocer la salsa hasta que se espese.
Unos minutos antes de servirlo calentamos la salsa y añadimos el pollo.

Para acompañarlo hacemos unas patatas fritas en rodajas medianas  que dejamos cocer dentro de la salsa cuando espesa ....
LISTO PARA TOMAR ........BUEN FIN DE SEMANA MARIMI 



domingo, 1 de abril de 2012

MENESTRA DE VERDURAS CON CHULETAS DE CORDERO

Estos dias estoy intentando hacer esos platos que hace muchisimo tiempo que no hago ...este es uno de ellos .....las menestras de verduras .... que ricas son ...aprovechando que aun tenemos alcachofas frescas y comienzan los guisantes  he decidio hacer una menestra de verduras sencilla ...pero dandole un toque diferente con las chuletas de cordero ...normalmente la hago simplemente con verduras ...pero me acordé de una receta que tengo de Karlos A. en uno de sus libros de la coleccion "La Cocina Facil de Karlos A."..esa que venia con VDV .... que la hace con paletilla de cordero yo la adapté a los ingredientes que tenia .....ha salido buenisima ....



INGREDIENTES .-
  • 1 kg de chuletas de cordero 
  • 4 alcachofas frescas ,limpias y cocidas previamente 
  • 2 tazones de guisantes frescos 
  • 1 puerro completo picado en trocitos
  • 1 cebolla picada picada en trocitos 
  • 6 patatas medianas cortadas en trocitos ....
  • el agua de cocer las alcachofas y 2 tazas de caldo de verduras 
  • aceite de oliva extra virgen , sal , azafran molido CARMENCITA 1 sobre , 1 pastilla de potenciador de verduras .1 /2 vaso de vino blanco .
PREPARACION .- 
  1. En una tartera un poco profunda ponemos un chorro de aceite y pasamos las chuletas de cordero ...las vamos poniendo en un plato y reservamos .
  2. En ese mismo aceite  echamos muy picado el puerro y la cebolla ..dejamos que se hagan un poco ...de seguido los guisantes salteamos ....añadimos el vino blanco dejamos reducir.....
  3. Añadimos el caldo de verduras , el azafrán y la pastilla de potenciador  de verduras ..dejamos que hierva a fuego fuerte 10 minutos, añadimos las alcachofas cortadas en cuatro trozos  y las patatas en trozos ...dejamos que reduzca un poco el liquido ...añadimos las chuleetas de cordero y dejamos que se integre todo 19 minutos a fuego medio ...apagamos ...tiene que reposar 5 minutos tapado ....

Está listo para tomar .......




jueves, 5 de enero de 2012

EL ROSCON ....PARA MIS REYES






Ya han llegado ...esta vez por la crisis en solo un camello ...a eso si que se llama reducir gastos ..y un mensaje entre lineas ... compartir  ...desde muy temprano , imagino que en la mayoria de los hogares de tod@s ha comenzado una actividad frenetica  para hacer ROSCONES ...en mi caso este año ha sido un reto mayor pues he hecho 2 grandes ....el fin de semana es muy largo .
La actividad en mi cocina ha sido muy grande ..preparando el menú de la cena de Reyes  y la comida del dia siguiente ..pero lo que mas ha centrado interés entre mi familia  ha sido este Roscón.
Lo he hecho con la receta  de ROCIO     aunque yo siempre lo hago con manteca de vaca cocida , (se vende en unas bolsitas , lo tiene Alcampo , Carrefour , Corte Ingles y desde luego en cualquier tienda de nuestros barrios o pueblecitos ).
Tambien lo hago con ANIS ..cuando no lo tengo en botella (hay a la venta botellas de 1/2 litro ) siempre tengo una botellita de esencia de Anis ..que con unas gotitas es suficiente .
Espero que los REYES MAGOS ...hayan traido todo lo que pedisteis y que si ha quedado alguno pendiente ...a lo largo de este año 2012   .....SE CUMPLA .
MI ROSCON PARA  TOD@S 



Ingredientes:

Para la masa:
750 gr de harina de fuerza + un poco si es necesario ya que depende de las marcas de harinas que usamos
75 ml de leche tibia
75 ml de agua templada
25 gr de levadura de panadero
3 huevos
125 gr de manteca de vaca ( podeis cambiar por mantequilla)
1/2 copa de anís
4 cucharas rasas de miel  o 150 gr de azúcar
1 limón (zumo)...yo puse las ralladura
1 naranja (zumo)....yo puse la ralladura

Para decorar: huevo batido, azúcar, agua, frutas escarchadas, almendra picada, ....

Preparación:
Yo la hice en PANIFICADORA en el programa 8
Amasamos todo menos la manteca de vaca y la levadura. La manteca la derretimos y  la añadimos poco a poco pasados unos minutos y estando ya ligada la masa . La levadura la mojamos con un poco de agua tibia y la añadimos a la masa a la mitad del amasado.
Cuando la masa no se pega a la manos pero esta una masa elástica ya estará lista.
Dejamos reposar hasta que doble su volumen...este programa 8 tiene 1,30 minutos y dos levados .
 Dividimos la masa en dos bolas, y cada bola la estiramos en forma de bastón.
Trenzamos los dos bastones y formamos el rosco. Ponemos sobre una placa de horno donde ponemos un papel de horno. Dejamos reposar hasta que vuelve a doblar el volumen.
Precalentamos el horno a 200º.
Pintamos con huevo batido y decoramos con azúcar humedecido, frutas escarchadas, almendra picada, Metemos la horno a 180º durante 16 minutos, o hasta que tengamos el roscón dorado.





Termino con una frase de una felicitación que me han enviado ....LA AMISTAD VERDADERA Y EL AMOR  ES EL INGREDIENTE MAS IMPORTANTE  EN EL CAMINO DE NUESTRA VIDA ................................MARIMI

Datos personales

Mi foto
VIGO, GALICIA, Spain
Imaginativa creativa curiosa y con sentido del humor mgarlutti@gmail.com

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...